lunes, 14 de noviembre de 2011

memorama

N.P
Velasco_ Hernández_ i. tarea 1.14/11/11.1fvb1.doc
                                 Memórame
Materiales
54 cartones de huevo (como cono donde ponen los huevos)
Pintura vinci de color rosa, azul, verde claro, verde aguacate, amarillo, gris y anaranjado.
Cuadrados hechos en cartulina de 5*5 (236)
Tijeras
 Diurex
Procedimiento
Los cartones los recortas en cuatro partes así lo haces con todos los cartones, después de hacer todo esto los vas a pintar conforme a la tabla periódico pero solo con los colores que le corresponda los que sobran que son los 118 son de la tabla cuántica esos no se van a pintar los dejas así.
Luego con los cuadrados les vas a poner cada uno de los elementos de la tabla periódica   solo que sin su símbolo con todo lo demás sí y con las otras las vas a poner conforme a la tabla cuántica y con todo esto ya tenemos las tarjetitas y las recortas.
Después de que ya tenemos todo esto y secado los cartones atrás les vas a poner las tarjetitas conforme el color y el elemento que le corresponda con un pedazo de Diurex, eso lo vas a ser con  la tabla periódica y la cuántica.
Ya para finalizar vas a formar la tabla periódica en el suelo y con la cuántica podrás encontrar sus pares  y así ganar muchos pares para ganar y hasta se puede desdoblar para cargarla por todos lados.
Reglas
1.- debes de encontrar cada par de los elementos
2.- si son iguales te los ganas y sigues jugando para encontrar más
3.-todos solo tendrán una oportunidad para jugar y encontrar el un par
4.-si volteas más de dos piezas perderás tu turno y jugara otro
5.- todos deben de seguir las reglas hasta terminar el juego
6.-  al término del juego el que tenga más pares ganara

viernes, 4 de noviembre de 2011

segunda publicacion

N.P
Velasco_ Hernández_ i.tarea 1.4/11/11.1fvb1.doc

v Método científico
v Observación
Cocina embudo
v Planta miento problema
¿Qué puede comprobar con este experimento?
v Hipótesis
Con este  experimento podemos ver como este embudo es como la cocina parabólica, exceptuando que la luz del sol es concentrada en una línea (y no en un punto) en el fondo del embudo. Puedes poner la mano en la parte inferior del embudo y sentir el calor, pero no te quemará.
v Teoría
Corta medio círculo del cartón de la parte inferior como se muestra arriba. Cuando el embudo se ha formado, este se convierte en un círculo entero y debe ser lo suficientemente Corta medio círculo del cartón
grande como para que quepa tu tarro de cocción. Por esta regla de tres, para un recipiente de 18 cm aprox. de diámetro, el radio del medio círculo debe ser de 18 cm. (es decir 36 cm de diámetro).[a1] 
Forma el embudo
Para formar el embudo, debes juntar el lado A con el lado B, como se ve en la imagen. El papel de aluminio debe ir DENTRO del embudo. Haz esto lentamente, dando al cartón forma de embudo utilizando una mano para hacer dobleces que salen desde el medio círculo.

Pega el papel de aluminio al cartón
Aplica pegamento o cola en la parte superior (interior) del cartón, entonces, rápidamente pon el papel de aluminio sobre la parte encolada. Asegúrate de que la parte más brillante del papel de aluminio mira hacia fuera, ya que ésta será la parte reflectiva del embudo. Puedes poner el pegamento justo para una capa de aluminio ya que así el pegamento no se seca.
Junta la cara A con la cara B para mantener el embudo junto. 
La manera más fácil de hacer esto es haciendo 3 agujeros en el lado A y B a la misma altura (ver la imagen). Entonces pasa un pasador de papel por cada agujero y sujeta abriendo las dos patas
Pasos Finales
A estas alturas, ya estás listo para poner comida o agua dentro del bote de cocción, y ponerle la tapa (Ver la tabla de tiempo de cocción de los alimentos)
Pon el bloque de madera DENTRO de la bolsa (en el fondo de ésta). Utiliza una pieza de 10 x 10 x 5cm (4" x 4" x 2"). Entonces pon el bote de cocción con la comida o agua encima del bloque de madera dentro de la bolsa.

v Experimentación
1.-Un trozo de cartón plano, de 60 cm por 120 cm ( el largo debe ser dos veces el ancho, y cuando más grande mejor)
2.-Papel de aluminio normal y corriente.
3.-También un pincel o brocha para aplicarla (o un trozo de tela o papel). También se puede usar engrudo.
4.-Algo para sujetar el embudo abrazado (cinta adhesiva ancha, cuerda,
5.-De vajilla de cocina les recomiendo un recipiente hermético.
6.-El tarro (recipiente de vidrio) debe estar pintado de negro por el exterior. He visto que un spray negro mate barato funciona bien, hay que pedir pintura en spray para autos. Rasca una pequeña "ventana" en el recipiente para poder ver el interior si es que éste es de vidrio.
7.-Un bloque de madera que haga de aislante. Las medidas aproximadas son de 10cm de largo x 10cm de ancho x 5cm de alto. Una pieza de madera cuadrada hace de aislante perfectamente.
8.-Una bolsa para envolver el tarro y el bloque de madera,

v Conclusiones
Este experimento nos va a servir mucho para las demás generaciones ya que puede calentar cualquier cosa con solo generando la energía  solar ya que en este proceso se puede convertir en eléctrica y también sirve para cuando no haya calor espero que lo realicen y les sirva para algo


 [a1]Esto es para que tomes las medidas correctas 

sábado, 15 de octubre de 2011

MATERIA Y ENERGIA

N.P
Velasco_hernandez_irma.tarea1.14/10/11.1fvb1.doc
 Link
Materia y energía
Se presenta en tres  estados
Sus tres estados de la materia son el sólido, liquido y gaseoso [a1] las cuales son esenciales para que la materia se puede presentar en cualquier lugar o espacio, con todo esto la materia tiene otro estado el cual es el plasma, el cual consiste en un conjunto de partículas gaseosas eléctricamente cargadas (iones), con la cual contienen la misma cantidad de iones positivos y negativos eso quiere decir que globalmente es neutro.
Con todo esto es claro de lo que habla el tema ya que todo esto va relacionado con lo que es materia y cuales son sus estados. El primero es el estado  solido  que se caracteriza por su resistencia a cualquier cambio de forma pero esto no quiere decir que son iguales, ya que por eso posee propiedades especificas las cuales hacen que sean diferentes como son la  elásticas, las cuales tienen dureza y son frágiles ,en ella sus moléculas están cercanas unas de otras[a2] .
El estado liquido: que por sus propiedades se distinguen  de otras las cuales son  volátiles[a3]  que se refiere a la capacidad del liquido para evaporarse y la viscosidad es cuando el liquido con facilidad se esparse.
 En el estado gaseoso: en este estado no opone ninguna oposición a las modificaciones en su forma y muy poca a los cambios de volumen  ya que en este puede ser esparsido en cualquier sitio.
El cuarto estado es el plasma: el cual se forma bajo temperaturas y presiones extremadamente altas, con todo esto hacen que sus impactos entre los electrones sean muy violentos.
Fuentes de energía
En este tema hay varios tipos de fuentes las cuales son:
La energía  nuclear
La cual es energia liberada durante la fisión o fusión de núcleos atómicos.
Energía cinética
Es la energía que un objeto posee debido a su movimiento.
Es la energía almacenada que posee un sistema como resultado de las posiciones relativas de sus componentes.
Fuentes renovables
Energía hidráulica
Es la que genera electricidad y de hecho fue la primera forma que se emplearon para producirla.
Energía solar
Es la energía radiante producida en el sol como resultado de reacciones nucleares de fusión.
Energía solar térmica
Es un sistema de aprovechamiento de la energía solar muy extendida es el termino para  tener esta energía es mediante colectores.
Propiedades de los semiconductores[a5] 
Las propiedades químicas de los elementos están determinadas por el número de electrones en su última capa y por electrones que faltan para complementarla.
Energía eólica
La fuente de  energía eólica es el viento, o mejor dicho, la energía mecánica que, en forma de energía cinética transporta al aire en movimiento.
Energía del mar
Los mares y los océanos son inmensos colectores solares, de los cuales se puede extraer energía de orígenes diversos.
Energía de las mareas
La energía estimada que se disipa por las mareases del orden de 22000twh.de esta energía se considera recuperable una cantidad que ronda los 200twh.
Todas estas no son todas sino hay mas pero no se mencionan ya que con las mencionadas ya se da una idea de la energía que son semiconductores.

 [a1]Estos tres estados son importantes para la materia ya que todos los conocemos
 [a2]Esto es interesante ya que el estado sólido necesita propiedades para distinguirse de los demas
 [a3]Esta es una propiedad del liquido que para mí es importante para distinguirse este estado
 [a4]Esta es muy importante ya que esta la realizamos mediante la fuerza
 [a5]Esta palabra  describe mucho ya que nos dicen que energía no la transmiten mucho